Wednesday, March 14, 2007

Del taller básico sobre el enfoque de competencias 2007P

Reporte de lectura sobre el artículo de Rodolfo Posada:

Posada Álvarez, Rodolfo
FORMACIÓN SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS;
interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante

Revista Iberoamericana de Educación
http://www.rieoei.org/edu_sup22.htm

Reporte de Humberto Macías

13 de marzo 2007

A. Introducción

Imagino que un reporte de lectura intenta evaluar el fruto sacado de un artículo a estudiar durante el curso-taller. Por lo mismo haré una narración general de mi análisis del texto, tratando de juzgar su utilidad, en general , sobre mi idea de educación, y concretamente sobre mi trabajo en la Ibero Tijuana. Escribo en primera persona por compromiso y por necesidad anti-formalista.

No sólo deseo “probar” que lo he leído, sino evidenciar(me) en qué me va a servir el texto (y deseo que me ayude a comprender mejor las competencias).

Diálogo con el autor: las cenizas del fuego…

I. El título programático

El artículo define, analiza la estructura, yseñala las características fundamentales de la educación con base en competencias, para afirmar que su finalidad (su destino, su “telos”) es la autonomía educativa del alumno, durante el proceso educativo mismo pero sobre todo en su vida profesional proactiva y transdisciplinar. Eso es lo que leo en el título, y lo confirma con la estructura del texto.

II. La estructura del texto

Como haré mención abajo, el autor (Posada) sigue una estructura de exposición muy clara en cada punto de su estructura:

· define, escogiendo a los autores que le parecen más adecuados;

· explica los fundamentos que encuentra (usando también a varios autores, conforme a necesidad y conveniencia y no siempre con mucha consistencia);

· esquematiza el tema, inclusive gráficamente, para que se comprenda el tema

La estructura del artículo sigue la estructura del título:

“Formación superior basada en competencias” es analizada en los números 1 al 5.

El subtítulo que destaca la finalidad del texto, es analizado más tarde. La interdisciplinariedad en el punto 6 y la autonomía en el 7.

De hecho me gusta esta forma de redacción que va desglosando la afirmación hecha originalmente en el título.

III. El desempeño como objetivo primordial del concepto de Competencia

Posada define competencia (no repito la definición, no estoy haciendo un resumen), su complejidad, dinamicidad, contextualizad y su finalidad práxica final: los enfoques pedagógicos con base en competencias se han desarrollado para transformar la educación y las organizaciones donde trabajan y producen los hombres, por igual. El desempeño competente en el mundo del trabajo y la convivencia social constructiva es la finalidad teleológica de esta andragogía. El desempeño adecuado (teórico-práctico-contextualizado) es la evidencia concreta de un buen proceso educativo.

IV. La génesis del concepto, desde la historia de la “Competencia Laboral

Se narra la génesis del enfoque pragmático de “competencia laboral” surgida en el mundo sajón y retomado, complementado y aprovechado para la educación superior universitaria. Contrasta el sistema educativo con base en competencias en algunos países y su manera de estructurarlos-graduarlos. Narra esta iniciativa educativa que originalmente se asocia con los requerimientos empresariales-productivos. Me parece una síntesis histórica muy sucinta y clara al señalar la estructuración de las competencias personales, con las de grupo y las organizativo-contextuales. Esa congruencia estructural debe serel objetivo de construir este proceso educativo con base en competencias (laborales en este caso)

V. Un paso adelante en la evolución de Competencia: las Cc. Comunicativas

Señala Posada la necesaria trascendencia de la mera competencia laboral hacia formas más complejas y complexitas, por ejemplo las competencias comunicativas. Con ello va evolucionando de una formación meramente profesionalizante hacia una educación superior. Señala la connaturalizad de la competencia comunicativa con el desarrollo humano, de la comprensión de su mundo. Las estructura desde la interpretación, fundamentación explicativa, hasta la proposición de alternativas a los problemas que inicialmente dispararon el proceso de búsqueda-conocimiento-competencia.

VI. Qué enseñar, o dejar de hacerlo, para que se puedan aprender las competencias

Posada repasa de nuevo la historia del desarrollo de la formación con base en competencias, la necesidad de integración teórico-práctica, la apertura al mundo del trabajo-vida (encima del academicismo) y la integración de las diversas competencias en el desarrollo de la persona completa, en un contexto socio-comunitario concreto y abierto, sin perder el desempeño en situaciones cada vez más cambiantes ycomplejas, como finalidad. Me ha parecido muy pertinente la relación que hace de este enfoque educativo, con el aprendizaje basado en problemas. Ambas perspectivas muy acordes para el mundo contemporáneo tecno-científico, pero que busca la comprensión humana social.

VII. La evaluación, si no congrega, desparrama

La evaluación específica que necesita el aprendizaje con base en competencias requiere atención especial, y por ello un puto explícito del artículo. Si la planeación educativa no delimita bien las metas y los criterios que orientarán su evaluación, es muy posible que en lugar de servir al aprendizaje, la evaluación será su principal saboteadora.

VIII. La connaturalidad entre competencias e interdisciplinariedad

Dado que las situaciones problemáticas, y su necesidad de resolverse, son el disparador del desarrollo de competencias como forma educativa, y dado que no hay dos formas idénticas de resolver diversos problemas concretos, se requiere de la orquestación de las disciplinas del conocimiento humano. No sólo como mera agregación disciplinar (multidisciplinariedad) o como adecuación dinámica de los mismos marcos teóricos (intresdisciplinariedad) sino en la integración estructurada y sistémica de sus fundamentos epistemológicos y aplicaciones generales (transdisciplinariedad).

IX. La meta-objetivo: tutorear para la independencia del alumno-discípulo

Tan compleja educación planteada, para tan complejo mundo que la motiva, requiere de muchas personas desarrollando los contenidos y destrezas requeridos demanera simultánea, intelectiva y sentientemente. Por ello afirma Posada que el mejor método de acompañar esta educación, es el turoreado de aprendices autónomos.

X. Las peras no se dan en manzanos: Cómo estructurar un currículum para generar un ambiente educativo en competencias

Con cada tema analizado se destacan varias razones por las que el enfoque educativo con base en competencias es diverso a los tradicionales (que no nombra). Esta originalidad requiere un fundamento también único y diverso: la estructuración del plan de estudio. En este número del artículo se describen los procesos de diseño, no de las competencias (que abordará en el último número) sino del proceso curricular en sí. La finalidad de ese currículum, debe ser que la persona aprenda a saber hacer en sus contextos concretos que le toque vvir y construir.

XI. La estructura de las competencias, el contenido de la estructura educativa propuesta.

Así como el proceso curricular no es lineal, tampoco la estructura de las competencias a desarrollar lo es. En el último número del artículo se describe la “talidad” de la formalidad educativa de este sistema educativo. Un arbol de elementos que abre a una matriz de relaciones y desempeños por lograr.

B. Opinión general del artículo

XII. Sobre el contenido.

El artículo deja claros los fundamentos alternativos de este enfoue educativo. Lo explica con base en el producto final que quiere conseguir y no en función de una “iniciación” formalista en la sociedad (que en ocasiones se confunde con formación escolar).

XIII. Sobre el artículo y su forma expositiva

El qrtículo está muy bien estructurado para desglosar la afirmación sintética del título. Me parece muy ordenado y busca fundamentar bien su propuesta-análisis. Con definiciones claras y a tiempo. Sin embargo me parece que usa autores a conveniencia que no necesariamente son sitémicamente congruentes entre sí. No se puede usar a Garrner y Morin en una misma afirmación educativa. Hay un mundo de profundidad entre ambos (tomados por ejemplo) que estiran tanto la explicación, que puede romperse y pensar que hay una intención pragmática previa a la intención educativa. Una consigna de justificar como dé lugar, con autores de moda entre intelectuales y pedagogos, el sistema educativo propuesto (y que me parece no requiere tanto estiramiento). A LO MEJOR APENAS ESTÁ EN DESARROLLO EL MARCO EPISTEMOLÓGICO-TEÓRICO DE ESTA PROPUESTA EDUCATIVA

C. Aprendizajes para devenir en la Ibero Tijuana

XIV. Los aprendizajes más necesarios para el enfoque con base en competencias de la NEC

Me parece que si la NEC pretende implementarse en el SUJ, éste debe trnasformar algunas-muchas de sus estructuras operativas para hacerlo congruentemente. El sistema de certificación-evaluación, por ejemplo.

XV. Qué es susceptible de operativizarse aquí y ahora

Por ahora sólo me queda clara la naecesidad de seguir estudiando y explorando prácticamente esta forma de diseño didáctico y curricular. Los desempeños bien analizados y contextualizados de los alumnos reales, deberán ser la páuta y la realimentación del proceso


Conclusiones de Humberto Macías sobre el texto :

Posada Álvarez, Rodolfo
FORMACIÓN SUPERIOR BASADA EN COMPETENCIAS;
interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante

Revista Iberoamericana de Educación
http://www.rieoei.org/edu_sup22.htm

- Algo que me queda claro es que el la FSBC es un sistema pedagógico, no una “técnica pedagógica” articulable con otros métodos. Requiere la armonía deliberada de elementos clave como:

o un tipo de planeación didáctica peculiar (pragmático y orientado al DESEMPEÑO CONTEXTUALIZADO del alumno)

o un tipo específico de proceso de enseñanza/aprendizaje (interdisciplinar, desarrollado desde el aula, pero trascendiendo al mundo concreto, integrando inteligencia, afecto y voluntad etc.)

o el ejercicio de la evaluación adecuado (cualitativa, formativa, colaborativa etc)

o y un diseño de la estructura educativa (currícula) y de “contenidos” (el sistema de competencias a ofrecer en dicho programa de estudio)

Si alguno de estos elementos estructurales no es congruente, el sistema NO OPERA y se convierte en un Frankenstein infertil.
En ese sentido la implementación de una Formación Superior con Base en Competencias es una apuesta muy fuerte, o se implementa adecuada y orquestadamente (y flexible-dinámicamente) o se queda a medio brinco con más problemas que beneficios.
Por ello el compromiso al adoptar este enfoque educativo es muy fuerte, para los profesores, directivos y coordinadores académicos, pero sobre todo también ¡para los estudiantes! (que deben tener muy claro a dónde se meten antes de inscribirse…)

- Muchas de las buenas intuiciones educativas de esta propuesta no son inventadas por éste. De hecho más bien recoge muchas de las “buenas prácticas” de otros sistemas educativos previos. Me parece que la ventaja actual de este enfoque es:

o Diseño pedagógico pragmático, orientado al alumno (ojo, pragmático no es igual a “utilitarista”)

o Muy buena integración teórico-práctica y “transdisciplinar”

o Orientado a problemas, y su solución colaborativa, contextual y pro-social

Por ello me parece justificada una apuesta de este calibre. De lo que lo voy conociendo me parece muy acorde (congruente en el fondo) con la filosofía educativa de nuestra institución. Como reflexionaba yo en diciembre pasado, en la semana de capacitación, respecto a la Ratio studiorum: “la educación implementada por los jesuitas siempre ha buscado las mejores herramientas pedagógicas de su tiempo, para cumplir su finalidad formativa (desde el “modus parisiensis" inicial hasta el la Educación con Enfoque de Competencias de la NEC 2004 en el SUJ)”.

- En lo particular, me parece que la fundamentación y el desarrollo de este sistema educativo FSBC que menciona Posada, está en construcción. Ello es muy importante porque no es una receta mágica, requiere una búsqueda inteligente y dialogada en su implementación (con mucha concordia en el procesote hacerlo) pero también permite amoldarlo y apropiarlo a la situación y finalidad propias de nuestro SUJ.




No comments: